Medicamentos
MEDICAMENTOS
NORMAS Y TRÁMITES
nodisplay
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
INFORMACIÓN SOBRE LA APORTACIÓN ECONÓMICA DE MEDICAMENTOS
La aportación económica se determina en función del nivel de renta y de la situación sociolaboral del usuario y viene regulada en el Real Decreto Ley 16/2012. Para acreditar la aportación, la Agencia Tributaria facilita anualmente al INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) los datos del nivel de renta de los usuarios, procedentes de la declaración del último año. A partir de estos datos, el INSS asigna la aportación farmacéutica a cada usuario y la comunica a los Servicios de Salud de las comunidades autónomas. Por lo que en caso de que tenga alguna discrepancia con su nivel de aportación, deberá dirigirse al INSS. Más información pulsando aquí.
USO SEGURO DEL MEDICAMENTO
- ANTIBIÓTICO
El uso correcto de los antibióticos conlleva un incremento de su eficacia y nos ayuda a combatir la resistencia bacteriana. Para un uso seguro de los antibióticos consulte nuestras recomendaciones
+ Preguntas y respuestas sobre uso seguro de antibióticos
+ Cartel informativo sobre el uso responsable de antibióticos - ANTIINFLAMATORIOS
- PARACETAMOL
- PROTECTOR GÁSTRICO
- ESTATINAS
- ANTICOAGULANTES
- MEDICAMENTOS SIN LACTOSA
Los fármacos que contienen lactosa la poseen en un porcentaje tan pequeño que apenas tiene ninguna repercusión para los intolerantes. Si hay un medicamento alternativo te podrá prescribir aquél que no lleve lactosa. Si no hubiera opción y el mejor tratamiento para tu problema de salud fuese un medicamento que contiene lactosa, te puede recomendar tomar un comprimido de lactasa a tomar a la vez que ingieres el medicamento en cuestión.
+ Medicamentos sin lactosa - MEDICAMENTOS Y GLUTEN
La normativa legal vigente obliga a declarar a los laboratorios farmacéuticos si el gluten está presente como excipiente de los medicamentos. La Agencia Española del Medicamento ofrece un resumen de los medicamentos que cumplan los criterios de búsqueda seleccionados, en el cual se incluyen los excipientes “de declaración obligatoria”.
+ Medicamentos y gluten - ADMINISTRACIÓN SEGURO DE MEDICAMENTOS
Para el tratamiento del ASMA y EPOC se utiliza principalmente la vía inhalatoria que presenta ventajas, pero también los inconvenientes asociados al uso de los dispositivos de inhalación.
Para que el tratamiento inhalado administre las dosis optimas de los fármacos, es fundamental: la adecuación del dispositivo para cada paciente y que la técnica de administración sea correcta.
Ponemos a su disposición los tipos de dispositivos de inhalación y nombre comercial, así como la técnica inhalatoria:
+ Dispositivos de inhalación para asma y epoc