El Centro de Salud de Montoro acoge la reunión del grupo motor de RELAS que elaborará el III Plan de Salud del municipio

Durante la jornada se llevó a cabo el análisis del Informe de Salud de Montoro y el de la Encuesta de necesidades sentidas de la población, elaborada por el Ayuntamiento

El Centro de Salud de Montoro, municipio que pertenece al Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir, ha acogido la reunión del grupo motor de RELAS que ha finalizado su perfil de salud local de cara a la elaboración del que será ya el III Plan de Salud de este municipio. A este encuentro acudieron la concejala de salud del municipio, Isabel Isaza, personal técnico del Ayuntamiento, representantes del tejido asociativo montoreño y profesionales sanitarios y no sanitarios de la Unidad de Gestión Clínica de Montoro.

Durante la jornada, se analizó el Informe de Salud elaborado por el servicio de Epidemiología del Distrito Sanitario y la encuesta de las necesidades sentidas por la ciudadanía de Montoro, elaborada por el Ayuntamiento. La técnica de Educación para la Salud y Participación Comunitaria del Distrito Córdoba y Guadalquivir, Nicole Palacio, explicó que esta fase perfil que se estaba trabajando está “basada en la metodología RELAS (Red de Acción Local de Salud de Andalucía), que trabaja de la mano de profesionales de distintas áreas del consistorio, junto con personal del Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir y personas integrantes del tejido asociativo del municipio, entre otras”.

El Perfil de Salud Local, proceso realizado de forma participativa, consiste en la elaboración de un informe sobre la salud de la población del municipio y está basado en el impacto que, sobre el mismo, ejercen los distintos determinantes de la salud. Así, se proporciona una imagen general de la salud local, que favorece la identificación de problemas, necesidades, recursos y activos en salud.

En la reunión mantenida por el grupo motor se han puesto en común algunas priorizaciones realizadas, entre las que destacan las acciones dirigidas a fomentar hábitos de vida saludable, el trabajo con familias, la difusión de los cribados preventivos (mama, colon y cérvix) o el fortalecimiento de las actuaciones de la participación del tejido asociativo del municipio por su repercusión positiva en la salud de las personas.