Salud Pública

SALUD PÚBLICA

Protección a la salud

Vigilancia epidemiológica

CONSEJOS PARA VIAJES INTERNACIONALES

Cualquier persona que tenga intención de visitar un país, sobre todo si está en vías de desarrollo, debería tener en cuenta los siguientes consejos y consultar con el sistema sanitario si requiere vacunación. Esta consulta debería realizarse al menos 4-8 semanas antes y sería preferible aún antes si se prevé llevar a cabo un viaje de larga duración o trabajar en el extranjero. Para más información, puede acceder al siguiente enlace.

+ Consejos para viajes Internacionales

COVID

El protocolo de vigilancia y control del COVID 19 se ha ido modificando a lo largo de las diferentes fases de la pandemia. En el enlace que aparece a continuación hacemos un resumen de lo que en este momento de la pandemia debe usted saber sobre el COVID.
+ Estrategia de vigilancia y control frente a la COVID-19

Programa de Prevención y Promoción de la Salud

nodisplay

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA

Si consideras que es ahora el momento de cuidarte, en tu centro de Salud hay profesionales de medicina y enfermería para acompañarte y orientarte sobre la importancia de una alimentación saludable y la actividad física. Para buscar más información, accede aquí

CRIBADO CÁNCER DE COLON

Un diagnóstico precoz puede curar el 90 % de los casos de cáncer de colon si se detecta en estadios iniciales o en forma de lesiones premalignas. El cribado consiste en una prueba sencilla e indolora, analizando la presencia de sangre oculta en las heces .El cribado de cáncer colorrectal en Andalucía se dirige a una población diana de personas con edades comprendidas entre 50 y 69 años. Todas aquellas personas que se encuentren dentro de esta franja de edad son invitadas a participar dentro del periodo de tiempo considerado como una ronda de cribado normal, es decir, dentro de los próximos dos años. Y este programa se dirige exclusivamente a personas sin síntomas y sin antecedentes personales o familiares que predispongan a padecer cáncer de colon. Por este motivo, para aquellas personas que puedan tener dudas, se recomienda que se pongan en contacto con su referente de medicina de familia. Si te llega la carta, participa. Puedes ver más detalles en el siguiente enlace.

CRIBADO CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es el cáncer más común en las mujeres, pero por lo general se puede tratar y curar si se detecta a tiempo. El Servicio Andaluz de Salud ofrece para ello el cribado de cáncer de mama, que es una forma de encontrar un cáncer de mama cuando es demasiado pequeño para verse o sentirse. Se trata de hacer una mamografía, que es un tipo de rayos X. Este programa va dirigido a todas las mujeres de 50 a 69 años. Si Ud. ha cumplido los 50 años recibirá un mensaje de texto en su móvil informándola sobre el cribado e invitándola a que se realice esta prueba (mamografía). Puede ver más detalles de ese mensaje en el siguiente enlace.
+ Invitación al programa de detección precoz de cáncer de mama.

DEJAR DE FUMAR

Si tienes interés en dejar de fumar, estamos en tu centro de salud para ayudarte. Infórmate aquí.

Centro Comprometido contra la Violencia de Género

RECURSOS SANITARIOS DE AYUDA 

Tanto el personal de medicina como de enfermería y trabajo Social de los Centros de atención primaria tiene un papel relevante en la detección precoz del maltrato; su accesibilidad, la continuidad en la atención, el conocimiento del contexto familiar y la alta frecuentación, le sitúan en un lugar estratégico para el diagnóstico precoz. Además, puede estar alerta para identificar a las mujeres con mayor riesgo de sufrir violencia de género.

+ Información. Da un paso, te ayudamos

SUMISIÓN QUÍMICA

La sumisión química es una práctica que consiste en administrar fármacos o drogas a una persona para realizar actos delictivos (robos, acosos, abusos y agresiones sexuales) o aprovecharse de su consumo voluntario para estos actos. Si está interesado o interesada en saber más sobre este tema, pinche en el siguiente enlace.
+ Procedimiento con sospecha de sumisión química.

EQUIPO DE ATENCIÓN A LA MUJER

Desde Atención Primaria se cuenta con un Equipo de Referencia en Salud(EAM) especializado en la valoración biopsicosocial e intervención con mujeres que viven en una situación de maltrato así como con sus convivientes en situación de dependencia ( hijos- hijas- familiares mayores) y en coordinación con los centros de Atención Primaria y los recursos locales ( Centro de información de la mujer (CIM), Servicio de Atención a Victimas (SAVA) , Instituto Andaluz de la Mujer (IAM)…

+Información sobre el equipo de Atención a la Mujer

MALTRATO A MENORES

Los malos tratos a menores en sus distintas formas: físico, negligencia, maltrato emocional, maltrato prenatal y abuso sexual; son la expresión máxima de desamparo y desprotección y representan una importante causa de morbimortalidad, especialmente en los primeros años de vida. El diagnóstico, la
intervención y prevención, corresponden a equipos multidisciplinares en los que los profesionales de
salud tienen un papel fundamental.

+Información sobre Atención al maltrato y abuso infantil